Subcomandante Insurgente Moisés
Bueno entonces,
Como hablamos como compañeros allá en nuestras reuniones, quiero complementar de la geneología, de cómo nació la idea, el pensamiento de lo que es el común.
La verdad pues entonces, tuvimos que hacer muchos estudios y mucha mirada y mucho de escucha.
Es un poco difícil pues, así de cómo decirlo pues, porque sí nos llevó años, como le estábamos diciendo pues.
Nos basamos mucho de lo que era la vida de nuestros bisabuelos, pues no.
Ahí es donde descubrimos muchas cosas, hasta el 2023, pues no.
Entonces voy a tratar de dibujarlas pues, cómo es que lo vimos.
No es un invento lo que estamos diciendo, que estudiamos de lo que hace 100 años de nuestros bisabuelos, pues no.
Entonces por ejemplo, de lo que nos platicaron ellos, ellas.
Entonces en la comunidad de antes, o sea hace 80, 90, 100 años, ese es el pueblo, pues no?
Entonces, como bien lo dije y dijeron pues, así nuestros compañeros ayer, se contagiaron de cómo es que se salieron en montón, en bola, que ahora nosotros lo decimos común, no?
Se contagiaron y no nada más así de que se contagiaron porque así simplemente la palabra de <<contagio>> como gripe, tos y esas cosas, no?
No, lo trabajaron.
Fueron a hablar con otros, con sus hermanos pues, acasillados.
Nosotros así lo hicimos eso, no?
Nos tuvimos que salir todos, no? Para defenderse pues, en bola, en montón, pues no?
Asi se contagiaron, pues eso.
Está organizado el contagio. No es así nada más, simplemente la palabra contagiar y ya.
No.
Así nos platicaron, pues no? Así creció, pues eso.
Entonces empezó a haber comunidades, ejidos, colonias, como se llame, pues ahora.
Bueno, entonces aquí en esta comunidad, esto o este pueblo o esos pueblos, no?
Entonces ahí, se dieron cuenta de que entonces sí pudieron salir en donde está, pues, la bestialidad de los patrones, no?
Entonces empezaron a organizarse ahora así.
Se convirtió en organización de hacer sus milpa en común. Y luego sus cafetal en común. Y luego sus potrero en común. Y entre otros trabajos, no?
Es que el chiste es de que entonces están pues ahí, en grupos, en montón acá, para cualquier cosa cuando llega pues asi, el capataz, el mayordomo, o el caporal, se van encima todos, no?
Eso los hizo organizar, no? Los obligó el mismo sistema del patrón, en ese caso pues, no?
Entonces, conforme fue pasando el tiempo — eso es lo que nos platicarnos — conforme fue pasando el tiempo pues, empezaron a hacer sus propios particular milpa, cafetal, no?
El terreno es común. Ese, fíjense eso. Podían hacer sus milpas, su cafetal su frijolar, su cañal, su piñal donde sea.
O sea que la tierra es común, pues no?
Y así vivieron muchos años, no?
Esto es lo que platicaban los compañeros. Eso lo vieron como peligro para los patrones, porque entonces están en comunidad.
La tierra es común y aparte hacen trabajo común, no?
Lo hacen, el trabajo común, no? Porque ahí sacaban la paga del impuesto de la tierra, la tenencia, no?
No sacaban en sus bolsillos cada y quien, no? Era la vida así en eso pues, no?
De ahí qué fue pasando después de esto, no?
Entonces este es la que tratan de explicar los compañeros y compañeras de que entonces no les gustó los patrones, no.
No les cayó bien eso de que están en común, no? Y que se trabajan en común, no?
Es ahí donde empezó ahora sí, este: ¿Cómo dividirlo?
¿Cómo hacer de que entonces este se deshaga eso que se de se organice? Pues eso.
¿Entonces en vino eso de que las legalizaciones de la tierra que son ilegales no?
¿Y que ahí es donde vino eso de que entonces estén, hay que desalojarlos, tiene que ser legal, pero lo que quieren es la paga, la tenencia, pues no, los proyectos no, eso es lo que nos contaron, eso de que los proyectos cuando empezó, entonces manipulan con el papel, o sea lo que es el el certificado de los derechos agrarios, no?
¿Entonces decían eh, es así como empezaron a lograr a dividirse los pueblos, porque entonces estaban unidos los pueblos, no?
¿Y entonces hubo comunidades que sí empezaron a legalizar la tierra y entonces el que está ya legal, pues ya no tiene preocupación, la que tiene preocupación son los que no están legalizados, no?
Y luego el gobierno, el mal gobierno no dice, dice el que está legal, su tierra va proyecto y el que no, no tienen proyecto.
¿Así empezaron a ora a como a dividirlo ya, pues así los pueblos, pues no la unión como se dice no?
Y así vino y entonces siempre trataron. Eso es lo que nos contaron.
Siempre trataron de que no, no importa, de que ya estás legal, no, No nos olvidemos de cómo nos chingan los patrones.
Y aunque nos digan que nosotros somos este ilegal y ustedes legal, no nos olvidemos, no nos van a chingar, pues tenemos que seguir viéndonos.
Pues así en común pues, o sea, tenemos que seguirnos. ¡Mantené viendo pues estar unidos, pues no!
¿Y ahí donde vino, pues eso, lo que se decía, eso del de los desalojos, despojos de que querían hacer por el la biosfera de monte Azules no?
¿Y que no pudieron, pues no, ahí están ahorita pues los ejidos, las colonias, porque entonces sí se mantuvo pues ahí y eso no aún hasta ahorita siguen con el plan de que se dividan, no, que se individualizan no?
¿Pero entonces vamos por paso, pues entonces ahí viene el segundo, Este parte de esto es lo que era este comunal, pues digamos acá no, porque acuérdense que aquí empezó ya eso que estábamos diciendo, que nos dijeron de que hacían por familias sus milpas, aunque tengan en común su milpa, pero también tenían su particular como familiar, no? ¿Y entonces, y no solo nomás de milpa, también de cafetal, de potrero, porque estoy hablando de aquí a 50 años atrás, no?
00:14:33:06 – 00:14:56:28
Unknown
Entonces lo que pasó en eso es de los proyectos que estaba yo diciendo, pues que nos dijeron, empezó pues así está el gobierno ahora sí, a darles de por sí al proyecto. ¿Los que son legales no?
00:14:57:00 – 00:15:36:21
Unknown
Entonces fíjense qué es lo que empezó a pasar. Entonces este dentro de este común no que son como un sus potreros, sus para sus cafetal y todo, y luego tienen sus particulares como familiar. Aquí continuó en esto no, no es lo que pasó. ¿La el problema eso de que lo de legal no? ¿Entonces hay comunidades que dijeron legal hacemos el haiga y otros de la misma comunidad no?
00:15:36:24 – 00:16:15:02
Unknown
¿Entonces como que empezó no la pelea es porque entonces es que si es legal nuestra tierra vamos a tener proyecto no? Y los otros dice no es ese es el problema que empezó. Bueno, pero ahí entonces quienes sí empezaron a trabajar la tierra, o sea, aquí sigue siendo todavía acá el común, pero ya muy poco no, porque empezó, empezaron más así los particulares, digamos así no, no, o sea sus mil para sus cafetal, sus potreros y todo eso empezó a avanzar.
00:16:15:04 – 00:16:44:12
Unknown
¿Pues qué es lo que pasó? Entonces nos dijeron de que este sí empezó a tener ingresos de la venta, pues del del café, de sus animales, el ganado. ¿Y todavía está pues el los potreros comunales, los cafetales comunales no, porque había reglamento, es lo que nos decía, no en el terreno, en el potrero comunal, donde está los pastos de los animales, no?
00:16:44:18 – 00:17:22:15
Unknown
¡Entonces decían depende cada acuerdo, no diez cabezas por persona, diez cabezas no se puede más porque es común el trabajo, o sea, para que no haya quien se beneficie, pues no! Entonces los que sí trabajaron la tierra, no más este milpa, más cafetal y todo eso. Entonces empezaron a tener ingreso. ¿Entonces querían meter más animales, vacas o caballos, Pues no, y entonces dónde, dónde, dónde?
00:17:22:15 – 00:17:54:06
Unknown
¿Sí, trabajo, pues tiene paguita, no? Y entonces empezó la bronca, ahora así de entre de la misma comunidad. ¿Entonces dijeron no, no se puede, vamos a tener que mantener como estamos, no? Entonces empezaron a agruparse, empezaron a decir que no sirve el común, que no, que no, que no se prospera, que no se puede avanzar, que no se puede desarrollar.
00:17:54:09 – 00:18:46:15
Unknown
¿No, porque la mirada de los que sí lo trabajaron la tierra no son ellos que querían que se legaliza la tierra, no? ¿Aparte que tiene su pequeño ingreso de su trabajo, aparte de que entonces tiene su ingreso, que le van a darle el proyecto del del mal gobierno, no? ¿Fíjense cómo empezó, no? Otra mirada ya y eso, o sea, para desaparecer lo que era la vida de común o el pensamiento común, pues así avanzó a final de cuenta lograron, ahora sí, esto con la política de dividir, de partir de lo que hace el gobierno, esto es, se borraron estos es cuando estaba hablando.
00:18:46:15 – 00:19:30:26
Unknown
¿Pues así el compa este comandante David no lo de Salinas de Gortari, privatización de los ejidos, entonces era de que entonces este eh, si hay 80 90 derecho en una comunidad no? ¿Entonces que haiga, que haiga 80 o 90 según pequeños propietarios era fraccionar o era si la tierra no fraccionar, ahora sí la tierra, cada quien con sus 20 hectáreas no los que eran pues así los derechos no?
00:19:30:29 – 00:20:13:21
Unknown
O sea, para que tenga es lo que dijo el cabrón de Salinas, pues no, lo que somos mexicanos, ahí está, ahí la chingada película. Pues que donde habló ese güey, pues no, en el famoso proce como el procede. Algunas comunidades sí cayeron, nos consta nosotros, porque ahora sí que lo hemos visto. Ahora así vendieron su parcela, no, porque sí le dieron su su escritura ya no es el certificado de derechos agrarios, sino de ese ya es la escritura como propietario.
00:20:13:21 – 00:20:54:13
Unknown
¿Ahora, así no lo vendieron sus tierras y muchas otras comunidades no lo aceptaron, no ahí donde todavía se mantuvo el pensamiento bueno en ese sentido, pues porque no, no, no cayeron, no, pero cayeron de otra forma y o sea, la mala política pues de división de pedazo por no por el proyecto o no? Entonces desde hace más de 70, 80 años empezamos a ver el problema del proyecto.
00:20:54:16 – 00:21:30:06
Unknown
¿Entonces acuérdense que estábamos diciendo acá de que que ya no sirve el común, decían los miembros de la comunidad no? Entonces decidieron de que mejor vamos a fraccionar. No es el proce con ni el procede del programa del gobierno, pues sino ya son los mismos comunidades. Ya, y eso por el problema de legalizar la tierra. Entonces se fraccionar por acuerdo de la comunidad.
00:21:30:09 – 00:21:56:03
Unknown
Ya después algunos están arrepentidos porque ahora sí que después se dieron cuenta de que no está bien lo que decidieron, pero así lo decidieron, porque hay quien sí encontró buena agua y hay quien otros no los encontró. Agua, hay quien otros lo encontró madera para la casa, para la la leña. Hay otros que no, otros encontraron más o menos.
00:21:56:03 – 00:22:53:02
Unknown
Está bien fértil y es pura tierra y otros encontraron pedregoso. Se volvió problema nuevamente, pues este, este fraccionamiento no hasta ahí. Y esto es y estos casos, eso empezamos a estudiarlo, pues porque nuestros bisabuelos nos hablaban de este que decían Tata Cardan, Cárdenas. ¿Por qué le dicen Tata Cárdenas? ¿No? ¿No, pues es que ellos nos dieron, pues sí, El Ejido, pues ya después empezamos a entender todo, no es porque pinche Tata Cárdenas, digo, eh, es el resultado de la bola ya nosotros, ese es nuestro estudio, ya de nosotros, eso no nuestros bisabuelos, pues creían no?
00:22:53:04 – 00:23:31:19
Unknown
Y entonces porque muchas cosas lo vimos, pues compas, hermanos, hermanas, muchas cosas preguntábamos, pues en cada finquero se había cura, no faltaban los curas, ahí está, ahí la la casa, pues la hacienda y al ladito está ahí la iglesia nunca se despegó. ¿Bueno, entonces estudiamos eso, no? Por eso entonces sí nos cuentan cómo está. Estamos aburridos nosotros ya de eso, porque ya lo vimos.
00:23:31:19 – 00:24:10:14
Unknown
¿Cómo están? ¿No? ¿Cómo hizo? Pues sí, el el buey. Oye, pues este, el Lázaro Cárdenas, el. El buey, eso que reprimió a los estudiantes, la del 68, Díaz Ordaz, Luis Echeverría, todo, hasta hoy, el quién está y eso sabemos cómo está. Y entonces hasta el hasta en el del pendejo del Peña Nieto, así lo dejó esto, así lo dejó.
00:24:10:16 – 00:24:59:19
Unknown
Lástima que no hay plumón de rojo. ¿Para que lo pongo rojo? Lo que hizo a este quien está en el poder ahora sí. Entonces el que está en el poder ahorita no vino a hacer esta cosa con él, sembrando vida, o sea, la que era 20 hectáreas. Entonces tuvo que dividirlo en ocho partes porque son dos hectáreas y media para que tengas el proyecto de Sembrando muerte necesitas dos hectáreas y media, entonces lo partieron en ocho partes, lo que era la parcela de 20 hectáreas.
00:24:59:21 – 00:25:47:13
Unknown
Entonces vamos a hacer de que entonces está esta parcelita que lo dividieron en cuatro partes, cuánto va a que 123 456 789. Bueno, que bueno, sí. Es decir, imagínate que estas dos hectáreas y media no lo que hizo. ¿Ustedes saben quién está en el dizque poder, no? Sí, yo tengo aquí mis dos hectáreas y media, 2.5 como algunos.
00:25:47:13 – 00:26:24:16
Unknown
Pues así de costumbre todavía no, Lo que Dios me da de mis hijos sí son 12, de 12. Y si son 18, pues 18. Lo que Dios me da, dicen no los vamos a suponer, pues así de que entonces yo tengo cuatro hijos y aquí ya estas dos hectáreas y media. ¿Cuánto le toca? Mis cuántos hijos, tomando en cuenta al varón, a la mujer nada.
00:26:24:18 – 00:27:17:24
Unknown
Ese, esa es la transformación. Hay vida aquí, pero es lo que está haciendo el Señor y la Señora. No los estoy mintiendo. Hermanos, hermanas, compañeros, compañeras, aquí está el compa, este comité noble, espérate, porque está el compa en su pueblo, en su pueblo llegó ahí el que le dicen servidor de la nación. Llegó en su pueblo y le le habló, pues ese a los partidistas pues no, dónde que esté el servidor de la nación dice Quiénes son aquí los que no pagan la tenencia de la tierra, los del pago predial.
00:27:17:26 – 00:27:47:00
Unknown
¿Y entonces los zapatistas pueden señalar los compas y entonces los partidistas se lanzaron a preguntarle al servidor de la nación ahora ustedes que son gobierno, qué le van a hacer esos, los que no pagan, no? ¿Y el servidor dice no, ustedes lo van a tener que pensar, ustedes lo van a tener que pensar, lo están viendo estos que no pagan, es que no necesitan tierra, no?
00:27:47:03 – 00:28:19:13
Unknown
Dense la otra persona y que paga la tenencia y esto es que lo vean dónde se van porque no necesitan la tierra, por eso no pagan. Fíjense, o sea, lo que buscan es lo mismo. Por eso dijimos desde 2018 dijimos son los mismos. Pero alguien dijo por ahí, ahí, eso es que es el menos malo. Ahí está tu menos malo, ahí.
00:28:19:15 – 00:29:05:05
Unknown
¿O sea, lo que quiere es que nos vamos a agarrarnos entre nosotros como pueblos originarios, no? Para que ya no necesita policía ni Guardia nacional, no y más pues con el chingado droga que hay. Así lo vimos. ¡Pues no! ¿Entonces vimos aquí esto que no hay vida acá no? ¿Y estamos hablando de mi hijo, pero es que son matemáticos ustedes, entonces véanlo, no, véanlo entonces este, ese es de mi hijo, no, no, cuánto le toca?
00:29:05:07 – 00:29:47:26
Unknown
¿Y luego mi nieto, cuánto le toca a este cuadrito? Y luego entonces este mi bisnieto con V de vaca o con V de burro, bisnieto no a este cuadrito porque es este y luego este cuadrito y luego se dan cuenta ni para hacer las necesidades ya no entra ya ahí, ese es es la 4.ª.
00:29:47:29 – 00:30:22:14
Unknown
Pero eso, todo eso, todo está escondido hacia atrás. Esa es la que no nos enseñan eso, esto lo estudiamos, esto es lo que decimos, estudio para nosotros eso en la vida real. Y dijimos no hay vida aquí, no hay vida aquí. Tenemos que regresar a donde sí hubo vida.
00:30:22:16 – 00:31:10:21
Unknown
¡Entonces fíjense que pues según nosotros, pues nuestro pequeño estudio, entonces aquí estaba, aquí el no sé como se hace el carabela, no creo que así, así creo, así no! ¿O sea, es donde era la época de los finqueros, no? ¿Entonces aquí hubo esta comunidad, esto, luego vino esto, otra comunidad fraccionada, luego otra comunidad que fue transformando según cada gobierno hicieron esto y luego ay, pequeño propietario no?
00:31:10:23 – 00:31:59:08
Unknown
O sea, de 20 hectáreas a 100 hectáreas, no pequeño. ¿Y luego hay mediano, otro no estamos hablando de 100 hectáreas a 300 hectáreas, no? Y luego hubo otro, no, el gran, gran propietario, o sea, el finquero que decimos ahora sí que tiene de mil hectáreas no más como el El difunto Absalón tiene finca en Ocosingo, tuvo finca en Ocosingo, tu finca en Margaritas, tu finca en Altamirano y supimos que tuvo finca en Oaxaca.
00:31:59:10 – 00:32:59:08
Unknown
O sea, estamos hablando de 3004 mil, 5010 mil hectáreas. ¿No? ¿Cuánto será que tiene Diego Fernández de Cevallos? ¿Cuánto será que tiene la que era gobernador? ¿Cuando nos alzamos? ¿Patrocinio González Garrido No? Entonces de ahí hay otro, este propietario, propietario, empresario nacional. Luego sigue otro lo mismo propietario, empresario transnacional. Luego sigue otro, otro propietario, banquero.
00:32:59:11 – 00:33:30:24
Unknown
Todo esto es lo que están haciendo aquí. Esto no para que sean disfrutando, no como dice la canción que alguien cantó No, si alguien roba 1 millón de los banqueros. Eso sí, van a ir a la gozadera. Pero si alguien, un pobre roba 100 $, eso sí, se va a ir a podrir y morirse en la cárcel. Eso es lo que está pasando, que eso es la que quieren.
00:33:30:24 – 00:34:01:21
Unknown
¿Esto y nos dicen con sus porquería política de que es bueno de que sean cada quien con su propiedad, no? Para que un día vas a ser pequeño, vas a ser mediano, vas a ser grande y vas a ser empresario, propietario y eso nosotros no lo tragamos. ¡Eso sí nos dimos cuenta, eso no! No, nunca, jamás vamos a llegar aquí.
00:34:01:22 – 00:35:00:12
Unknown
Esto tenemos que regresar en. En esto común. Aquí lo que está clarísimo aquí, extremo a extremo. Nosotros. Nos juntó la rabia de ahí eso para ver cómo hacer el cambio. ¿Es en nuestro pequeño cambio que nosotros pensamos eso de que debe de ser común, porque estoy diciendo de extremo a extremo aquí están, pues, los pobres, no? Desde que cuando está en el vientre de la madre de un pobre mujer, hombre ya está creciendo con problemas, con pobreza, pero todavía está en el vientre.
00:35:00:14 – 00:35:37:24
Unknown
Ya cuando ya nació comienza a sufrir ahora sí, toda su vida hasta que muera. Y aquí en este lado, desde en su vientre de su madre de rico, todavía no ha sido, ya lo está gozando. ¿A ese quién viene, explotador o explotadora y no ha nacido y ya lo estas gozando? Cuando nace comienza a gozar explotando, dominando hasta que muera.
00:35:37:26 – 00:35:55:09
Unknown
Esa es la diferencia que hay. ¿No? Entonces así lo vemos, eso, así lo estudiamos eso. ¿Por eso entonces nos dimos cuenta, no?
00:35:55:11 – 00:36:33:08
Unknown
¿Entonces ya todo lo demás, eso de que de cómo nos tienen la política, de cómo nos quieren destruir y todo eso, nos quieren engañar, todo eso, ese ya es así de que tenemos que decirlo? Pues de cómo estamos viviendo y eso es lo que estamos haciendo con los hermanos. ¿Pues eso, diciéndoles, hablando la verdad, pues no hicimos a un lado nuestro coraje, pues no, porque entonces este también nuestras palabras que hemos dicho lo estudiamos, no?
00:36:33:10 – 00:37:20:19
Unknown
¿Entonces cómo será eso que decimos que debe ser digna? La rabia no queremos en la práctica, no sólo en pintura, no sólo en obra, no sólo en canciones, no sólo en poesía, no o en poemas. ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿O sea, qué vamos a hacer? ¿Porque entonces otra vez dijimos nosotros como zapatistas, cuando lo discutimos no? A poco, entonces este sólo nadamás es nuestro trabajo, pinche gobierno, no sirve tu educación, maldito gobierno no sirve para nada tu justicia.
00:37:20:21 – 00:37:42:12
Unknown
¿Así vamos diciéndole no? ¿Y luego cuál es el tuyo? ¿Cómo piensas tú que debe de ser la justicia? ¿Cómo piensas que debe de ser buena salud, buena escuela, Todo lo demás no?
00:37:42:14 – 00:38:26:23
Unknown
O sea que entonces dijimos aquí, esto no tenemos que empezar. No, nosotros no queremos guerra, no queremos balazos. Ah, queremos construir vida. Pero por construir si eso, por eso vienen por nosotros, pues le toca lo que le toca. ¿No? Pero nosotros queremos vida y. Y entonces empezamos a pensar otra vez cómo en la práctica no, porque sabemos cómo.
00:38:26:24 – 00:39:17:22
Unknown
Pues si este platican al enemigo, pues no, no, que son comunistas, que son socialistas, que eh, que va a ser todo común, hasta la cama, que come niños, que no sé qué cosa, esas pendejadas que dicen pues no, entonces no, no vamos a hacer eso. ¿Hay cosas que podemos hacer en común, hay cosas que no y es ahí donde dijimos de que háganse cuenta que entonces es es la Tierra, el pizarrón no es la que decimos esto, nadie de quién es ahí donde nos acordamos de a los compas de Chipre?
00:39:17:24 – 00:39:51:00
Unknown
Nadie es de nadie. Esta tierra es de todos nosotros. No, pero todo lo que sacamos aquí, maíz, frijol, arroz, trigo, lo que sea, no manzanas, no nos reparte mos partes iguales. Para eso existe la chingada matemática. No nos repartimos partes iguales. Ahora sí, ya es mío. ¿Ahora, ahí donde entre eso Y si es mío, no? ¿Y luego llegamos a pensar otra vez y eso no?
00:39:51:02 – 00:40:18:17
Unknown
¿Háganse cuenta que yo soy partidista y que yo vendí la tierra, no? Pero los zapatistas dicen que no lo van a castigar a mis hijos, porque no, nada tiene que ver. ¿Yo soy el mal, no? Entonces si le dan la tierra y le prestan. Y entonces los que son zapatistas se dan cuenta ay, mira pues el hermano que le prestamos la tierra.
00:40:18:18 – 00:40:53:06
Unknown
Mira, el está dándole este maíz, frijol a su papá, la que vendió la tierra no, no, pues está mal. ¿No, si está mal por qué? Porque le está dando de comer a su papá que vendió su tierra y nosotros le estamos prestándole la tierra. Y de ese levanta otro compa. No, no, no, no está en mal. ¿Y es eso lo que decimos de que entonces hay donde sí se puede, el común hay donde no?
00:40:53:09 – 00:41:20:27
Unknown
¿Y cómo es eso? ¿Mira el compa dicen mira, aquí los trabajamos en común y luego nos repartimos partes iguales, no? Ya agarró su ración cada quien. Ese hermano que es hijo del partidista que vendió la tierra. No, ahora ya es su ración. Ahora sí ya puede darle a su papá porque su papá le tiene lástima y además está muy flaco.
00:41:20:27 – 00:41:42:23
Unknown
Porque no, Entonces ya no nos metemos y y eso y nos convencen los compas, no las compañeras. ¿Igual por eso es que lo discutimos, pues eso, no es como si fuera, si alguien te regala algo, a poco vas a ir a reclamarle si es que volvió a regalar ese regalo que le diste, lo vas a ir a reclamar?
00:41:42:29 – 00:42:20:00
Unknown
¿No? Pues no, ya no te metes ya y eso es decisión ya. Y eso es ahí donde si el común hay donde no, no vamos a ir descubriendo según la práctica, es lo que vamos a ir adecuando ya y eso, pero ya somos nosotros, nosotras y no necesitamos. Pues así es, de esos que se creen que son gobierno y que son los que administran.
00:42:20:03 – 00:43:00:21
Unknown
¿Y luego y si se muere, cómo quedamos nosotros entonces? No vamos a planear todos juntos y juntas vamos a discutirlo, vamos a proponerlo, vamos a opinar. ¿Buena y ventaja y desventaja y lo vamos a decidir cuáles son las mejores propuestas y llevar a nuestros pueblos, no? Y ahora sí, véngase la respuesta. Ahora sí, donde ya hombres y mujeres lo deciden.
00:43:00:21 – 00:43:29:03
Unknown
Pues sí hay eso, Pues no, pero es así como lo descubrimos. ¿Eso por qué nos convence de que entonces este ya no a la propiedad? ¿Porque les estamos viendo de que no va a haber vida y en esa propiedad no?
00:43:29:05 – 00:44:02:23
Unknown
Y por qué común gracias también a nuestros compañeros del Congreso Nacional Indígena. No sé si están todavía acá. Un día nos mandaron un informe de los compañeros, no de cómo lo ven, qué les está pasando. ¿No, creo que fue en Oaxaca la reunión donde invitaron a los hermanos, o sea, los que no son del CNI, no? ¿Y entonces en una comunidad que lo vieron en la discusión, no, entonces porque somos pueblos originarios, no?
00:44:03:00 – 00:44:41:24
Unknown
¿Entonces en una comunidad de Oaxaca, según eso es lo que nos informaron, no? ¿Entonces este en esta comunidad había están chingando aquí el narco no? ¿Y luego en esta misma comunidad está las concesión, pues a ver si con ese no sé me vale un grillo no? ¿Eh? Y luego está aquí este el problema de que la misma comunidad no en de aislamiento.
00:44:41:26 – 00:44:50:16
Unknown
¿O sea, es la misma comunidad no?
00:44:50:19 – 00:45:23:05
Unknown
Y este está aquí. ¿El problema que están queriendo ese como se llama ahorita? ¿Eso la la que era de la la reforma agraria a la ciudad no? ¿Pero ahorita como tiene un nombre ahorita este bueno, ahí está, ahí estaba, ahí está ahí ese problema no?
00:45:23:07 – 00:46:01:08
Unknown
¿Entonces según lo que vieron y eso, entonces tienen la bronca entre ellos mismos, según lo que nos cuentan que son 70 derechos, no? ¿Elegida Tario pues el posesionar y no sé cómo lo dicen más no? ¿Entonces ya lo estaban peleando a estos viejitos, por qué ellos tienen tierra, por qué nosotros? ¿Dicen los solicitantes no? Entonces está la bronca ahí y más aparte que está el narco que está chingando ahí y más es de les pinches concesiones de minería que hay ahí.
00:46:01:10 – 00:46:41:01
Unknown
¿Y luego el otro, el problema, eso de que mejor que se parcela la tierra, o sea, la comunidad está batallando, no? ¿Según eso su conclusión de los compas no? ¿Y de los hermanos también no? Entonces dijeron de que entonces mejor que se pasen este mejor que se parcela de verdad cada quien, no eran como 100 y tantos de 100 veintitantos de solicitantes y decidieron de que si mejor se va para sellar.
00:46:41:03 – 00:47:08:08
Unknown
¿Ya cuando empezamos a platicar, a discutir, eso es lo bueno, eso que nos informaron los compas, no agarramos eso de que está bien lo que están haciendo los compañeros, los hermanos no? Entonces dijimos no, no, porque entonces al rato lo van a tener que dividir otra vez, porque ahí es donde viene los fraccionamientos y como usos y costumbres que va a seguir.
00:47:08:14 – 00:47:40:27
Unknown
No es que así nos enseñaron nuestros abuelos y no sé qué cosa. ¿Otra vez a fraccionar no? Pues ya de plano ya. Y eso que se hace ya aquí. Aquí es donde ya no existe vida, ya que eso no otra vez nos llevó a la conclusión no común y luego nos compartieron. Pues sí, la idea de nuestros hermanos pueblos originarios Cauca de Colombia no los compartieron.
00:47:40:27 – 00:48:17:25
Unknown
Pues sí, eso de que ellos están trabajando, pues la tierra allá es de caña azúcar. ¿Entonces este en común cuando cuando crees que nos platicaron, pues es cómo están sufriendo, pues por el ejército de del mal gobierno de Colombia, pues no, eso no, luego lo entendimos porque eso es lo que vivimos en el 94 no? Hasta los hermanos partidistas no estuvieron con nosotros, no, porque cuando es guerra ahora sí te obliga.
Pues no, no, ya cuando pasó la guerra, no cuando ya no estamos, en moda, como se dice, todo se olvida. ¿No, no, entonces les dijimos si es cierto lo que dicen también nuestros hermanos, pues de cacas de Colombia no? Ahora sí, una vez más están sufriendo y eso es lo que vamos a sufrir de aquí en adelante. Y aunque no haya guerra, tenemos que ver de que entonces la vida es el común.
¿Ahora, si nos preguntan, pues eso, cómo será el común de los obreros? ¿Pues que lo piensen los obreros y las obreras, no? ¿Las ciudadanas y ciudadanos? Pues que lo piense. ¿No?
¿El chiste es de que cómo vamos a pensar para la vida? ¿No, no estamos pensando para la vida, pues no, por eso estamos diciendo pues así de que entonces eso de que un día sin capitalismo no?
Yo creo que ya lo tienen pensado ustedes dónde van a encontrar sus calzones, que está en moda. ¿No?
¿Y si no hay, lo van a ver?
Pues no, pero los zapatistas ahí les va a mostrar, pues en su obra.
Es lo que quiero decir.